La Asamblea inició en su segundo llamado a las 19:00 hrs, debido a que no había quorum suficiente en el primer llamado de las 18:30hrs.
Votación de Modificación al artículo 9 letra D de los Estatutos del CGPyA
Desde el inicio de la Asamblea y hasta las 20hrs se desarrolló la votación de “modificación al artículo 9 letra D de los Estatutos del CGPyA” donde se establece que “los socios pueden votar en Asambleas Generales” para que las familias activas asistentes o representadas por poder pudiesen decir si aprobaban o rechazaban el cambiarlo a abrir a otras posibilidades de votación además de la actual como voto electrónico u otras formas que ayuden a lograr mayor partipación.
Se obtuvieron 18 votos (1 por poder), todos a favor de la modificación, 0 votos en contra, 0 votos blancos y 0 votos nulos.
Nuevos directores CGPyA
El actual directorio está compuesto por 3 personas de las 6 que debería integrarlo y está en ejercicio hasta 2025 , según reelección desarrollada en Asamblea anterior de diciembre de 2022.
Se postularon 4 candidatos que fueron aprobados todos por la Asamblea presente en unanimidad para que se integraran al directorio CGPyA.
Los nuevos directores son:
Sr. Yuri Melgarejo (École Elementaire y Cycle 3 / Primaire)
Sra. Irina Mendoza (Cycle 3 / Primaire)
Sra. Marianela Bahamondes (Lycée / Secondaire)
Sr. Alejandro Carrasco (Ciclye 3 / Primaire)
Comisión Revisora de Cuentas
La Comisión Revisora de Cuentas es parte de la estructura orgánica del CGPyA. Los miembros de la Comisión Revisora durarán un año en sus cargos y podrán ser reelegidos hasta por dos períodos consecutivos.
Según artículo cuadragésimo octavo de los estatutos del CGPyA, corresponderá a la Comisión Revisora de Cuentas:
a. Inspeccionar las cuentas bancarias y de ahorro que existieren.
b. Revisar anualmente los Libros de Contabilidad y los comprobantes de ingresos que deben ser exhibidos por el Tesorero, cuando se les soliciten.
c. Procurar en conjunto con el Tesorero, que los socios se encuentren al día en el pago de sus cuotas. En el evento de atraso en el pago, solicitar al Tesorero, que se informe acerca de la causal con el fin de lograr el correspondiente pago.
d. Informar en las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias, cuando corresponda, acerca del estado financiero de la entidad, debiendo informar de cualquier posible irregularidad que detecte.
e. Comprobar la exactitud del inventario.
f. Informar por escrito a la Asamblea General Ordinaria, sobre el estado financiero, la labor de Tesorería durante el año y sobre el balance anual elaborado por el Tesorero, sugiriendo la aprobación o rechazo, sea total o parcial, del mismo.
Se postularon 3 candidatos que fueron aprobados todos por la Asamblea presente en unanimidad para que se conformaran la Comisión Revisora de Cuentas.
La Comisión Revisora de Cuentas 2023 está integrada por:
Sr. Javier Bustos
Sr Jaime Altamirano
Sra. Edith Molina
Nueva oficina CGPyA
Se informa que por obras en el Lycée de nuevos estacionamientos la administración del colegio pidio al CGPyA la oficina que usaba en la casa de Gerencia ubicada en Colo-Colo 71. Durante una reunión SEFC el presidente CGPyA pidió que el colegio arrendara y pagara un nuevo espacio para la Secretaría CGPyA y así poder atender a las familias. El arriendo de la oficina se concretó en marzo 2023 y se encuentra en la Alianza Francesa, primer piso, junto al Lycée y está ubicada en Colo-Colo 1, esquina Víctor Lamas.
El horario de atención es de 9 a 13hrs de lunes a viernes, días hábiles.
Las familias también pueden comunicarse con Secretaría CGPyA al email secretaria@padrescdegaulle.cl, por teléfono al +56942624261 o vía WhatsApp al mismo número anterior en el horario de atención de público.
Rendición de Cuentas y Gestion 2022-2023
Se presentó y explicó la Rendición de cuentas y gestión CGpyA 2022 y lo que va de 2023
![](https://www.padrescdegaulle.cl/wp-content/uploads/2023/05/image-1024x640.png)
Se expicó que hay un aumento notorio en el pago de cuotas y familias al día con sus cuotas CGPyA lo que permitió otorgar 6 cuartos de beca (de colegiaturas) en el último proceso de llamado de becas escolares junto con la SEFC
Obra del colegio
Se explicó el trabajo de obras para construcción de 18 estacionamientos subterráneos en el colegio y que tiene unos días retrazo para entrega. El presidente del CGPyA, Mauricio San Juan fue integrado a la comisión de infraestructura SEFC a cargo de esta construcción. Además se informó que en diciembre 2023 comenzarán las obras de construcción de ampliación de edificio de Colo-Colo para mayor cantidad de salas y poder adaptar los espacios según la actual normativa.
![](https://www.padrescdegaulle.cl/wp-content/uploads/2023/06/image.png)
Psicóloga del colegio
La srta Javiera Romero, llegó al colegio el año pasado y este 2023 fue integrada a la planta de profesionales, su función es Orientadora para Secundaria y es de profesión Psicóloga, tiene además especializaciones en psicología educativa y experiencia en el área pedagógica. Ella trabaja junto con Katherine Vidal, Conseillere d’Orientation quien cuenta con una especialización en psicología. Para los alumnos de Primaire están las psicopedagogas.
En reunión periódica de directorio CGPyA con la parte educativa del Lycée (Proviseur, directores de Primaria y Secundaria) se informó que además se suma al equipo de pedagógico una profesora francesa con diplomado en sicología educativa.
![](https://www.padrescdegaulle.cl/wp-content/uploads/2023/06/image-1.png)
Gira Seconde
En 2017 se decidió en Asamblea que el aporte del CGPyA para la Gira de Seconde sería del 40% del total del monto recaudado en el año anterior a desarrollarse la gira para el nivel correspondiente. Por ejemplo para Gira 2023 sería el 40% de las cuotas recaudadas en 2022. Esa decisión se tomó cuando había un promedio de 80% de cuotas pagadas. Ese porcentaje de pago de cuotas ha bajado por lo que también el monto de dinero con que cuenta el CGPyA para sus acciones y actividad.
Se explicó que a la fecha no se ha presentado una Comisión Gira ni para 2023 ni para 2024. Esta comisión ha estado integrada por lo general por los Microcentros del nivel que hará el viaje y uno de sus integrantes es el punto de contacto con el CGPyA para poder coordinar los aportes para las familias activas. En caso de que la familia decida no ir de Gira este aporte se guardará y entregará para la Ceremonia de Licenciatura.
Se consultó el monto del aporte a cada alumno y se explicó que este ha disminuído en unos $50.000 (ciencuenta mil pesos) y la última vez se le entregó a cada familia aproximadamente $120.000 (ciento veinte mil pesos). La Asamblea acordó que no era un monto significativo para el total del costo de la Gira y que podría analizarse que hacer con esto.
Se expicó a la Asamblea que por consulta del CGPyA tanto a la SEFC como a la parte educativa del colegio, se dejó hace años (desde 2014 aproximadamente) de coordinar el encuentro con otro Lycée en Francia para que los alumnos se alojaran en hogares de las familias de allá y desarrollaran un proyecto pedagógico en ese lugar debido a la expresa solicitud y exigencia de varios apoderados de varios años consecutivos, que conformaban en número la mayoría del grupo que viajaba. Estos además enviaron cartas incluso a la AEFE quejándose por esto, debido pricipalmente a que preferían que sólo visitaran ciudades europeas. Debido a esto el colegio dejó de coordinar esa actividad que caracterizaba la Gira, y prefirió enfocar sus esfuerzos en el éxito de las classe traspanté a Malalcahueyo, a la nieve, Corralco y ruta de Neruda.
Se opinó que la Gira se transformó en un viaje organizado en forma privada por los apoderados y con una determinada agencia de viajes sin un sentido pedagógico.
También se explicó que por la misma falta de interés de las familias de Gira de Seconde es que se dejó de hacer la venta de boletos de rifa de bomberos, siendo la última vez en 2018.
Se propuso:
- Analizar la continuidad de este aporte por parte del CGPyA por ya no tener un fin pedagógico y porque el colegio ya no participa
- Cambiarlo como aporte a la ceremonia de Licenciatura
Para ello se analizará en reunión de directorio y se analizará al respecto en una próxima reunión del Consejo de Delegados (presidentes de Microcentro). Si fuese necesario se conformará una comisión para que trabaje en esto.
Comisiones
Las actividades del Centro General de Padres y Apoderados se desarrollan en torno a instancias formales del Lycée, en las que determinadas Comisiones del CGP las organizan siempre deseando mejorar nuestra comunidad escolar. Las Comisiones están formadas por apoderados voluntarios y son acompañadas por un director del CGP, quien vela que se cumplan los lineamientos por las que fueron creadas y hace todas las gestiones formales necesaria ante las autoridades académicas o administrativas del Lycée según corresponda.
El CPA está abierto a todo nuevo proyecto que se pueda implementar propuestos por padres y apoderados, alumnos, profesores y Dirección.
En la próxima reunión de Consejo de Delegados (presidentes de Microcentros) se conformarán las comisiones de:
- Convivencia Escolar
- Kermesse
- Infraestructura
- Deportes
- Acción Solidaria
Ceremonia de Licenciatura
Se exlicó que hace aproximadamente un mes el CGPyA tuvo una renión con una persona de la Comisión de Licenciatura 2023 pero al final esta no era la representante para trabajar con el Centro de Padres, por lo que a la fecha no hay una Comisión Licenciatura 2023 para poder trabajar y coordinar los aportes.
El aporte del CGPyA es para las familias activas y para la ceremonia de Licenciatura, además financia los premios que entrega el Centro de Alumnos en dicha ceremonia pero no tiene ninguna relación con su organización.
Tampoco el CGPya tiene relación alguna con la fiesta de Licenciatura.
Becas con SEFC y AEFE
El CGPyA integra la comisión becas tanto las que se entregan junto con la SEFC para el año académico en curso como la que es par las familias de nacionalidad francesa que convoca la AEFE vía Embajada de Francia. En ambas hay representación y participación presencial.
Se enfatizó la importancia de la constitución de los dossiers de postulación para ambas instancias y se invitó a las familias a solicitar apoyo al CGPyA para este fin, ya que como asistimos a estas comisiones sabemos que es lo que les podria faltar o que documentos completar.
Lo expresado por la Asamblea
- Los padres no se sienten interpelados y por eso no participan masivamente en microcentros, siempre son los mismos integrantes, y hay baja asistencia en Asambleas.
- El Lycée es mucho más que un colegio bilingue, ya que imparte una cultura francesa.
- Es importante que todos los padres se involucren activamente en la comunidad escolar
- Existe una actitud clientilista de parte de muchos apoderados y que estos mismos no se integran a la comunidad por sólo ver en qué se benefician individualmente al pagar su cuota del CGPyA o participar en actividades organizadas por la comunidad.
- Se consultó por el contrato de trabajo de la Secretaria del CGPyA según lo indicado por la anterior Comisión Revisora de Cuentas. Se exlicó que se le seguía pagando $400.000 según acordado en 2019 sin reajuste a la fecha, con boleta de honorarios donde esta persona retiene el impuesto y no tiene contrato. Se acordó que se analizaría con el directorio CGPyA
Otros temas propuestos por los Microcentros
Los Microcentros propusieron 3 temas a tratar:
1 Autos mal estacionados. El CGPyA no puede hacer nada respecto a la conducta vial de los conductores pero sí se harán gestiones con la I. Municipalidad de Concepción para ver soluciones ya que vehículos sobre la acera son un riesgo para los niños y peatones en general
2 Paso peatonal al parque. Actualmente hay un paso de cebra ancho en el cruce hacia el Parque Ecuador esquina Víctor Lamas con Colo-Colo pero la luz de cruce peatonal unciona en solo uno de los 2 sentidos, lo que constituye un peligro para los peatones y en especial para nuestros alumnos y funcionarios que los acomañan cuando cruzan a hacer actividades deportivas o educativas. Lo mismo ocurre con la inundación en ese mismo sector con las lluvias. Se gestionará con la JJVV del sector y la I. Municipalidad de Concepción.
3 Entrega de boletines suspendiendo las clases, se entiende en Pandemia pero en 2023 ya no se justifica que se siga haciendo. CGPyA conversará al respecto con la parte educativa el Lycée al respecto y se informará en cuanto haya una respuesta que mejore este tema que ayde a retomar la normalidad de los horarios de clases.
La Asamblea terminó a las 20:50hrs.