El pasado lunes 24 de junio se desarrolló la segunda Asamblea con Microcentros 2019, en la que los temas a tratar fueron:
- Juegos interalianzas 9-12 octubre
- Faltan 168 alojamientos para alojarlos las noches de 9 al 11 octubre
- Difundir en sus cursos ficha inscripción y más info en http://www.cdegaulle.cl/?p=25844
- Bal des Pompiers
- La 3eme compagnie des pompiers, Pmpe France, organiza el Bal des Pompiers lunes 15 de julio en Puerto Marina, para comprar un nuevo carro
- las entradas las pueden comprar con CGP secretaria@padrescdegaulle.cl o Comisión gira de seconde con la apoderada Ximena Merino
- Entradas comunidad del Lycée $6.000
- Entradas público externo a la comunidad $10.000
- Aitué
- Objetivo: definir pasos a seguir respecto a proyecto inmobiliario Ciudad del Parque
- Se detalla proceso. Todas las instancias, documentos y mayores detalles se encuentran en la página web CGPyA (padrescdegaulle.cl)
- -AGOSTO 2018: presentación por 3ra vez a evaluación de la DIA (declaración de impacto ambiental) y en paralelo solicita permiso de construcción (no está dado este último a la fecha).
- OCTUBRE 2018:
- CGPyA junto a SEFC Sociedad Educacional Francesa de Concepción, IHC y la Asamblea de Padres de Familia IHC y sindicatos de ambos colegios solicitan la PAC (participación ciudadana).
- SEA (Servicio de Evaluación Ambiental) entrega ICSARA (informe consolidado de solicitudes de aclaración rectificación y ampliación) primeras preguntas sobre la DIA a proyecto Ciudad del Parque.
- Ambos colegios deciden generar una comisión, la cual solicita asesoría y encarga al EULA (Centro de Ciencias Ambientales UdeC), un informe referente al impacto que este proyecto generará durante su construcción.
- Se crea la comisión mixta o ampliada entre la SEFC, IHC y CGP de ambos colegios.
- NOVIEMBRE 2018: EULA entrega su informe técnico, que en resumen identifica 5 impactos ambientales mayores, con sus propuestas, a tratar:
- Calidad de aire
- EXIGENCIAS INFORME EULA:
- Instalación y mantención de filtros de aire en salas de clases, oficinas, gimnasios y otras dependencias.
- Techado de patios durante la etapa de construcción.
- Monitoreo de la calidad de aire durante la etapa de construcción y acciones correctivas cuando proceda.
- MEDIDAS ADICIONALES PROPUESTAS POR AITUE
- Readecuación de la instalación de faenas, lo que permite acortar los trayectos internos de la obra
- Pavimentación de los caminos interiores de la obra para evitar levantamiento de polvo en caminos de tierra
- EXIGENCIAS INFORME EULA:
- Calidad de aire
- Zona de acopio de materiales cercana a los accesos de cada una de las fases constructivas, también con el fin de acortar desplazamientos de vehículos
- Tratamiento especial con bischofita en sectores que no es posible pavimentar
- Uso de electricidad de red pública, no contemplando el uso de generadores (emisión de ruidos)
- Prevencionista de riesgos designado exclusivamente para estos efectos
- Instalación de purificadores de aire en cada sala, incluyendo el gimnasio 1 y cambio de filtros dos veces al año.
- Ruido
- Instalación de ventanas aislantes de ruido en todas las dependencias.
- Monitoreo de ruido durante la etapa de construcción y acciones correctivas cuando proceda.
- Realizar nuevas mediciones de ruido basal durante el período escolar, en las salas de clases y otras dependencias en las cuales se realicen actividades frecuentes.
- MEDIDAS ADICIONALES PROPUESTAS POR AITUE
- Túnel acústico.
- Cierre de la obra con pantallas acústicas de alturas variables entre 2,6 y 6,4 metros de altura.
- Pantallas acústicas móviles para la ejecución de trabajos ruidosos al interior de las obras
- Ubicación de las instalaciones de faenas, alejadas de los colegios.
- Red vial y accesos
- Restricción de circulación de camiones en calle Colo Colo, Castellón y sus accesos en los horarios de entrada y salida de estudiantes y trabajadores.
- Incorporar en el diseño de arquitectura accesos a edificios por calle Colo Colo y Castellón que permitan minimizar riesgos de accidentes y atropellos.
- Plan de seguridad integral de 24 horas y sus respectivos protocolos, para la etapa de construcción tendiente a garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa y prevenir riesgos de accidentes y atropellos.
- MEDIDAS ADICIONALES PROPUESTAS POR AITUE
- Espacio para la espera de camiones al interior de la obra.
- Guardias y banderilleros con recorridos acordados.
- Se considera sistema de circuito de cámaras al interior y en los deslindes de la obra.
- Cámaras exteriores a los colegios y monitor en portería.
- Estacionamiento para vehículos livianos al interior de la obra.
- Mejoramiento de veredas y dispositivos de rodados en toda la manzana del proyecto.
- Ampliación de calle Colo Colo a tres pistas.
* El estudio de impacto vial ya está aprobado. No obstante, se desconoce el nivel de congestión que traerá el proyecto cuando esté operativo.
* La ampliación de calle Colo Colo, a tres pistas, está contemplada desde el callejón hacia Chacabuco.
- Riesgo de accidentes
- Plan de seguridad integral de 24 horas y sus respectivos protocolos, para la etapa de construcción que incluya medidas efectivas tendientes a garantizar la seguridad de toda la comunidad educativa y prevenir riesgos de accidentes y atropellos.
- MEDIDAS ADICIONALES PROPUESTAS POR AITUE:
- Se considera sistema de circuito de cámaras al interior y en los deslindes de la obra.
- Cámaras exteriores a los colegios y monitor en portería.
- Al interior de la obra, comedores habilitados para 300 personas.
- Implementación de 15% más de baños requeridos por norma.
- Plan de capacitación y control de comportamiento en obra.
- Respecto a las restricciones que es posible para el titular imponer a los comercios ambulantes que puedan llegar al sector, estos deberán respetar las normas legales y las ordenanzas que la propia Municipalidad posee respecto al tema.
- Confort térmico y luminosidad
- Instalación y mantenimiento de sistemas adecuados de iluminación y climatización en salas de clases y dependencias que puedan verse afectadas por el efecto sombra.
- MEDIDAS ADICIONALES PROPUESTAS POR AITUE:
- Entrega de luminarias LED en aulas y recintos que vean disminuida la cantidad de luz directa.
- Contratación de una asesoría experta para revisar el sistema de calefacción de cada colegio.
- Cambio de ventanas a termopaneles en sectores que tendrían mayor disminución de radiación en zonas definidas por fachada que da hacia Colo-Colo y la orientada hacia Chacabuco.
- 31 DE ENERO 2019: Se rechaza la solicitud de PAC y CGP interpone un recurso de reposición. Aitue pide negociar con ambas instituciones.
- FEBRERO 2019: SEA PUBLICA ICSARA 2
- MARZO 2019: Aitue pidió ampliación de plazo para dar sus respuestas y llegar a acuerdos voluntarios con las distintas comunidades del área de influencia directa del proyecto, quedando como fecha 12/06/2019.
- MAYO 2019: Las distintas comisiones de los colegios, incluyendo la comisión mixta, siguen sosteniendo reuniones para determinar qué medidas tomar; así como también reuniones de trabajo junto con Aitue.
- JUNIO 2019: Considerando la propuesta de Aitue la comisión mixta acuerda mostrar lo trabajado a la comunidad y Aitue solicita nueva extensión de plazo al SEA quedando 12/07/2019 para presentar segunda ADENDA a evaluación.
Para esta fecha Aitue debe tener firmado los COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS negociados con las comunidades escolares en el área de influencia, el cual se solicitó que fuese incorporado en la ADENDA, los que pasarían a ser obligatorios en caso de aprobación.
Independiente de lo anterior, si AITUE no logra acreditar que no generará impactos ambientales bajo el art. 11 de la LBGMA, el SEA puede solicitarle un Estudio de Impacto Ambiental, con lo cual podrían quedar en nada los acuerdos logrados.
De ser aceptados los compromisos voluntarios, crean obligaciones exigibles y fiscalizables para la constructora siempre y cuando quede así en la ADENDA.
Durante la reunión la arquitecta Verónica Esparza, da a conocer un estudio realizado en UBB por el doctor en urbanismo, Sr. Ignacio Bisbal, sobre densidad, asoleamiento y radiación solar.
Frente a estos antecedentes y producto de que el informe no prevé el impacto permanente en la que quedará nuestro colegio después de terminadas las construcciones, se aprobó con 38 votos de 48 encargar un informe técnico que evalúe estos escenarios para la manzana donde se ubica el Lycée.
Es importante tener en cuenta que todas las medidas de control que ofrece Aitue, son sólo para la etapa de construcción de su proyecto, pero no se han considerado los diversos impactos que traerá para la etapa operativa del mismo.
La SEFC está de acuerdo con firmar el compromiso voluntario, si se cumple con las sugerencias del informe EULA y con agregar una cláusula que permita compensaciones ante cualquier eventualidad posterior.
CGPyA pide unidad y participación de la mayor cantidad posible de apoderados para colaborar en la búsqueda de argumentos técnicos, trabajos de diversas áreas, normas, etc. todo aquello que pueda ser aportado al SEA para que exija a Aitue como observaciones a su proyecto y que permita al colegio defender su postura.
Se aprueba con 36 votos a favor citación a Asamblea Extraordinaria para todos los apoderados, para el día 11 de julio, horario a confirmar. Esta será la última instancia, donde de definirá la opción que tomaremos como centro de padres, evaluando si se firma el acuerdo o si seguimos defendiendo los intereses de nuestros hijos y alumnos, que en las actuales condiciones de diseño, el proyecto vulnera. Por ello es de suma importancia su asistencia y votación.
Sebastián Otero