Asisten en representación del CGPyA:
- Joaquín Varas, Presidente
- Mauricio San Juan, Vicepresidente
- Mónica Jiménez, Secretaria
- Patricio Solís, Pro Secretario
- Verónica Esparza, Directora
Asistencia de cursos representados por apoderado/a:
- 46 cursos de un total de 64 (PS a Terminale)
Tabla:
- Plan económico CGPyA
- Encuesta online enviada por email a todos los Padres y Apoderados
- Varios
Inicia la reunión a las 19:35 horas.
El Presidente del CGPyA saluda a los representantes de cada curso, agradeciendo la alta convocatoria en comparación a reunión citada para el día 28 de mayo de 2020, que finalmente fuere suspendida.
Luego, explica el plan económico del CGPyA para el año 2020, que fuere publicado en página web del CGPyA. Secretaria del directorio continúa la explicación, señalando que se trabajará con los montos recaudados por cuotas pagadas a la fecha y que hay ciertos ítems que para este año 2020 han sido eliminados, en pos de contar con mayores recursos. Un ejemplo de lo anterior, es la decisión de terminar la relación laboral de la secretaria ejecutiva. Se hace presente que este es uno de los motivos del por qué en la demora de contestación de correos a consultas de Padres y Apoderados.
El Presidente dice que este año sólo se ha recaudado, aproximadamente, un 40% de las cuotas y que, como no existe otro medio de financiamiento para el CGPyA, se deberá realizar un trabajo conjunto con la Comisión Revisora de Cuentas para poder planificar una forma alternativa de cobro.
Posteriormente, el Presidente del CGPyA habla sobre los resultados de la encuesta enviada por correo electrónico a los Padres y Apoderados con fecha 17 de mayo de 2020. Señala que esta última fue respondida por 444 familias, de un universo total de aproximadamente 820 familias, que conforman nuestra comunidad escolar. En base a estos resultados, se ha generado una carta por parte de la Comisión a cargo, la que está siendo revisada por el directorio del CGPyA para ser enviada próntamente a la SEFC. De los resultados de la encuesta, resaltan:
a) la necesidad de un mayor apoyo pedagógico a las familias, y
b) en el plano económico, la necesidad de un mayor apoyo a las familias, tomando como punto de referencia, las medidas vigentes adoptadas por la SEFC en este ámbito.
El Presidente del CGPyA explica que el Lycée está resguardando el sueldo de los docentes y administrativos, que ascendería a un 85%, aproximadamente, del gasto fijo mensual. A eso, se debe sumar un 7% del gasto fijo mensual que debe ser pagado a la AEFE (organización a la cual estamos adscritos como colegio Francés) a modo de mantener vigente el convenio existente con ellos. El resto del presupuesto mensual se utilizará en gastos operacionales y pago de cuentas básicas. Aun así, señala que hay que tener presente que la morosidad de los Padres y Apoderados respecto del pago de colegiatura en la actualidad es de un 25%, comparándolo con un 12% en tiempos “normales”. Todo lo anterior, se basa en información entregada al Presidente del CGPyA en reunión de Directorio de la SEFC, de la cual participa por tener la calidad de Director de la misma debido a su cargo de Presidente de CGPyA.
Luego, se da la palabra a los Padres y Apoderados en donde se expusieron los siguientes puntos:
- Solicitan averiguar más en detalle el desglose económico que informa la SEFC, dado que se tiene la impresión de que el ahorro del Lycée respecto de los gastos fijos debiese ser mayor y por otro lado, les causa serias dudas que un 85% del presupuesto mensual se utilice en pagar sueldos.
- Solicitan informar mayor detalle de los montos involucrados en la no renovación de contrato a los profesores de actividades extra programáticas, ya que tienen la impresión de que este ítem debiera generar un ahorro mucho mayor a lo planteado por la SEFC (y transmitido por el CGPyA).
- Solicitar detalle en los ahorros por gastos operacionales como agua, luz, calefacción, traslados, salidas pedagógicas, ya que debieran generar una cantidad de ahorro anual significativa y que pudiera manifestarse en los Padres y Apoderados a través de una rebaja transversal del monto de colegiatura o en mayor cantidad de becas.
- Solicitan asegurarse de mantener el sueldo íntegro a los profesores y que no se planteen rebajas de éste por parte de la SEFC a ninguno de ellos.
- Mejorar la respuesta de soporte por problemas para pagar la colegiatura vía a través del sistema electrónico establecido para ello.
- Es evidente el silencio y mala respuesta de parte de la SEFC hacia los Padres y Apoderados. Pareciera que sigue operando de modo normal, a través de reuniones mensuales, las que a veces ni siquiera se desarrollan por falta de quórum, y no a través de reuniones más seguidas tomando en cuenta la contingencia, para así dar una verdadera respuesta a la comunidad educativa por la que dicen velar. No existe excusa para no reunirse seguidamente, a través de canales remotos.
- La comunidad de Padres y Apoderados siente que la SEFC no ha “dado el ancho” en esta situación de pandemia, al no poder generar una comunicación, con la comunidad escolar.
- Solicitan que la SEFC analice un plan económico dentro del mes de junio, para que sea presentado a la comunidad escolar, donde se vea reflejada una rebaja sustancial de los aranceles.
- Requieren conocer del Plan de Retorno a clases presenciales, el cual ya debiera estar listo (a 3 meses del cese de clases).
Toman la palabra Padres y Apoderados del nivel PS, quienes exponen su situación particular:
- Apoderados de PS solicitan un trato especial a todo el nivel, tomando en cuenta que están pagando el 100% de la colegiatura por un servicio educativo nulo. Señalan que no es posible por la edad de los alumnos, crear lazos con la cultura y lengua francesa a través de las clases remotas, y sobre todo de la forma en que éstas se efectúan.
- Solicitan suspensión del año escolar para PS.
- Solicitan asegurar a todo el nivel su cupo para MS en 2021.
- Solicitan que se presente como se retomarían las clases en 2021
- Las clases online que ha recibido este nivel por haber tenido sólo 8 días de clases le hace sentir que hoy pagan únicamente por asegurar un cupo para el próximo año y que es dinero perdido por 2020.
- Solicitan nivelar el arancel al servicio entregado.
- Los Padres y Apoderados sienten que el éxito académico depende más de la dedicación que entregan dia a dia a sus hijos, más que por lo que entrega el colegio.
- Consideran, que hasta el momento, No existe una propuesta económica ni pedagógica que sea seria.
- Consideran que El colegio ha sobrecargado a los Padres y Apoderados con el tiempo dedicado a clases “on line” de sus hijos y responsabilidades que se les ha delegado, además de No haber un acompañamiento efectivo a los alumnos. Lo anterior, y solo por este hecho, justificaría una adecuación en un menor pago de la colegiatura para todos los apoderados por el mal servicio entregado, ya que sienten que es frustrante pagar por un “video de YouTube”.
- Concluyen diciendo, que “No hay un real aprendizaje en los alumnos más pequeños”.
Nuevamente se retoma la palabra por Padres y Apoderados de todos los niveles y se exponen los siguientes puntos:
- Los alumnos, en general, están presentando altos niveles de estrés. A su parecer, las profesionales: Psicopedagoga y orientadora del colegio no han hecho su trabajo.
- Es imperante la necesidad de contar con una psicóloga o psicólogo por nivel, que al menos apoye a los alumnos y dé ayuda de orientación a Padres y Apoderados.
- Crear canales de comunicación realmente efectivos por nivel para controlar la incertidumbre de Padres y Apoderados, y poder, como padres, apoyar a nuestros hijos.
- Entregar con mayor antelación, un calendario, por nivel o curso, que refleje la cantidad de veces y los días que el alumno tendrá interacción online con su profesor o profesora.
- Tener presente que el bienestar emocional es más importante que las horas conectados. Prioridad a la salud mental de los alumnos.
- Decidir una sola vía para enviar tareas, no es posible que se utilice al mismo tiempo: Classroom, Pronote y correo electrónico, porque genera desorden y mayor “estrés” en alumnos(as).
- No hacer clases en el horario de almuerzo de los alumnos, muchos de ellos tienen entre las 13 y las 14:30 horas.
- Que todos los profesores jefes hagan reuniones periódicas de forma online con los Padres y Apoderados, para poder solucionar las problemáticas internas de cada curso.
- Para varios niveles, el acompañamiento de los Padres y Apoderados durante la clase es necesario. En ese sentido, se debe facilitar la disponibilidad de los profesores para hacer clases según lo que acuerden como curso. Ante esto, la Dirección del Lycée debería mostrar mayor flexibilidad con la situación actual.
- Todos los niveles solicitan la devolución de materiales entregados en el Lycée a principios de año escolar.
- Piden que el colegio entregue a cada alumno, una carpeta con la lista de actividades, en conjunto con todo el material impreso que sea necesario utilizar, y no traspasar esta responsabilidad a los Padres y Apoderados. Esto permitiría un orden y organización que sin lugar a dudas aliviaría la carga de estrés.
- No hay clases para aclarar dudas, sólo videos y tareas, lo que pasa a ser una falta de consideración y respeto con el proceso de aprendizaje de alumnos(as).
- Las clases virtuales en vivo con los profesores se limitan a media hora o 45 minutos semanales, divididas en algunos casos, en dos o tres sesiones. Esto no genera ningún tipo de vínculo con la profesora ni con la lengua y cultura francesa. Existen algunos cursos con clases de 20 minutos a la semana en una sola sesión.
- Completo desinterés por la no conexión.
- Plantean inspirarse en www.cned.fr, método de educación a distancia para expatriados franceses. La idea es que el colegio pudiese adoptar esta plataforma.
- La SEFC no informa nada claro sobre el futuro académico, por lo que la actuación de su directorio es “un desastre” en términos de comprensión del momento actual crítico que está pasando una mayoría de Padres y Apoderados del Lycée, además de informar poco o nada de sus actividades tendientes a la implementación de las variadas medidas que se requieren. Hasta el momento, dista mucho el “mostrarse sin fines de lucro” en tanto es el colegio más caro de Concepción.
- Mantener los horarios de clases que ya existían, pero hay sobrecarga de trabajos y se deben disminuir las diferencias entre cursos.
El Presidente del CGPyA explica que el objetivo del Centro General de Padres y Apoderados es representar a todos los Padres y Apoderados del Lycée. Aclara que el transmitir lo informado por la SEFC, de la cual forma parte en su rol de Presidente, no es tomar partido por lo que diga ese directorio como fue planteado durante la reunión. Se explica que el directorio de la SEFC está compuesto por 8 personas y una de ellas es el Presidente del CGPyA. El modo del colegio de apoyar a las familias es únicamente a través de las becas. Señala que el directorio del CGPyA está planificando una reunión con el área pedagógica del Lycée. Indica igualmente, que se solicitará una reunión con la SEFC para solicitar respuestas concretas, las que no podrán pasar del mes de junio de 2020.
Por último, algunos Padres y Apoderados se ofrecen para formar parte de Comisiones en las que se necesite participación. Se les indica que deberán enviar sus datos al correo electrónico del CGPyA para que se tome contacto con ellos.
Siendo las 21:50 horas, se da por terminada la reunión.